![]() @fernanduzo |
Si hablamos de innovación y evolución en MotoGP, el principal abanderado que se nos viene a la cabeza es Ducati. Los ingenieros de Borgo Panigale están ideando constantes mejoras en las motos con el fin de traer máquinas cada vez más rápidas y ganadoras, y aunque sobre la pista parecen los prototipos más competitivos, llevan más de una década y media sin ganar el título de pilotos.
El futuro se plantea interesante, y no todas las novedades son bienvenidas. La última de Ducati, el 'holeshot' o sistema de anti hundimiento delantero y trasero, que no podrá usarse en marcha desde 2023 y quedará limitado únicamente a las salidas, una decisión tomada por la Grand Prix Commission que no contentó a los directivos ducatistas.
En Ducati retumban, de vez en cuando, las palabras de Carmelo Ezpeleta, el CEO de Dorna: "No necesitamos nada que aumente los costes y la velocidad máxima". Lo cierto es que esa filosofía choca de frente con la de los italianos, tal y como ha comentado el propio Gigi Dall'Igna, director general de Ducati, en declaraciones recogidas por Speedweek.com: "No estoy de acuerdo. No se trata de la cantidad de botones. Para los pilotos, un botón adicional no hace ninguna diferencia en el estrés del piloto".
Dall'Igna cree que la MSMA fue demasiado estricta a la hora de vetar los dispositivos de regulación de altura en marcha de forma fulminante, sin dar la opción de buscar alternativas o quizás de poner algunos límites: "Habría aceptado algunas restricciones si hubiéramos podido evitar la prohibición de los 'Dispositivos de altura de marcha delantera'. Pero al final nadie en la MSMA quiso seguir nuestras sugerencias. Me gustaría seguir usándolo", revela ahora Dall'Igna sobre la prohibición del polémico 'holeshot'.
La llegada de Dall'Igna a Ducati hace ahora ocho temporadas supuso una oleada de novedades. Hoy ya cuentan con 8 motos en parrilla, y sus innovaciones son bien conocidas en el paddock. Su filosofía de ir siempre hacia delante, de nuevo, choca con la de Ezpeleta: "Estoy de acuerdo. Pero es nuestro trabajo hacer que las motos de carreras sean mejores y más competitivas cada año. Tenemos el departamento de desarrollo para esto. Si ya no se nos permite desarrollar nada de lo que está permitido por las normas, podemos quedarnos en casa de inmediato".
Leer también: Aprilia RSV4 Trenta, un homenaje al primer título de Noale
Otra novedad importante son los biocombustibles en MotoGP. Desde el próximo 2024 y hasta 2027, los combustibles sostenibles irán llegando progresivamente a cada una de las categorías, En 2024, el mínimo será el 40%, y en 2027, el 100 %. Palabra de Dorna. En Ducati ya se han preocupado por la pérdida de potencia que puede suponer: "No perderemos mucha potencia del motor con él. La pérdida de potencia será inferior al 10 por ciento", comenta el italiano.
De acuerdo a las estimaciones realizadas desde Ducati, una MotoGP de 280 cv podría perder cerca de 30 cv de rendimiento usando combustibles 100% sintéticos elaborados en un laboratorio. A cambio, el campeonato alcanzará su objetivo de 'Cero emisiones' de dióxido de carbono para 2027 sin tener que recurrir a los motores eléctricos. Desde luego, el sacrificio merecerá la pena.